Diseño de Interiores Tendencias en Lima Muebles sin Manillas

¿Qué tributos tienes que pagar ahora que tienes un nuevo departamento?

Si acabas de adquirir un nuevo departamento, es importante que conozcas los tributos que debes pagar para evitar problemas con las autoridades fiscales. A continuación, te explicamos los principales tributos que deberás tener en cuenta como propietario de un departamento en Perú.

pago a municipalidades

Impuesto a la Alcabala

El Impuesto a la Alcabala o impuesto de alcabala es uno de los impuestos más importantes que se pagan al momento de adquirir un departamento en Perú. Este impuesto es aplicable a la transferencia de propiedad de un bien inmueble y tiene un porcentaje fijo del 3% sobre el valor de venta del inmueble.

El pago del impuesto de alcabala deberá ser hecho hasta máximo el último día hábil del mes siguiente al que se hizo la transferencia. No olvides consultar con la entidad correspondiente antes de pagar el impuesto de alcabala.

Es importante destacar que este impuesto es responsabilidad del comprador. En caso de no pagar este impuesto, se pueden generar intereses moratorios y sanciones por parte de la autoridad tributaria, en este caso SUNAT.

Cabe mencionar que existen algunas exoneraciones al Impuesto de Alcabala. Por ejemplo, al adquirir un inmueble ubicado en la provincia de Lamas y su valor de venta o autovalúo no supera las 10 UIT o 49,500 soles, puedes solicitar a la municipalidad provincial que te exonere del pago de impuesto de alcabala.

Además, en algunos casos, el Impuesto a la Alcabala puede ser negociado entre el comprador y el vendedor, según lo establecido en el contrato de compra-venta. Por ejemplo, en algunos casos, el vendedor puede asumir el pago de este impuesto.

Es importante tener en cuenta que el Impuesto a la Alcabala es un impuesto obligatorio en Perú y su pago es fundamental para realizar la transferencia legal de la propiedad. Por lo tanto, es importante que los compradores estén informados sobre este impuesto y planifiquen su presupuesto para incluir el pago de este impuesto en el costo total de la propiedad.

Impuesto a la Transmisión Patrimonial

El Impuesto a la Transmisión Patrimonial, también conocido como ITP, es otro de los impuestos que se pagan al adquirir un departamento en Perú. Este impuesto se aplica a la transferencia de propiedad de un bien inmueble y tiene un porcentaje variable:

  • 6% para la transmisión de bienes inmuebles.
  • 4% para la transmisión de bienes muebles.
  • 1%, para la constitución de derechos reales de garantía o para las operaciones societarias.

El ITP es un impuesto que debe ser pagado por el comprador del inmueble y se calcula en base al valor de venta del inmueble que se establece en la escritura pública. Es importante mencionar que el ITP debe ser pagado antes de la inscripción de la escritura pública en la Sunarp (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos).

Además, cabe mencionar que existen algunos casos en los que el ITP puede ser exonerado. Por ejemplo, en algunos casos de transferencias de propiedad entre padres e hijos, cónyuges y convivientes, así como en algunos casos de transferencias entre empresas de un mismo grupo económico, pueden estar exentos del pago de este impuesto.

Impuesto Predial

El Impuesto Predial es un tributo que deben pagar todos los propietarios de bienes inmuebles en Perú. Este impuesto se calcula en base al valor de autoavalúo de la propiedad, que se establece por la Municipalidad correspondiente a la ubicación del inmueble.

El valor de autoavalúo se determina en base a la ubicación, tamaño y características del inmueble. El Impuesto Predial se paga anualmente y su monto varía según el valor de autoavalúo de la propiedad.

  • 0.2% hasta 15 UIT.
  • 0.6% desde 15 UIT hasta 60 UIT.
  • 1.0% desde 60 UIT.

Es importante mencionar que el pago del Impuesto Predial es responsabilidad del propietario del inmueble y su no pago puede generar multas y sanciones por parte de la Municipalidad. Además, en caso de no pagar este impuesto, la Municipalidad puede iniciar un proceso de cobro coactivo que puede incluir el remate de la propiedad.

Es importante que los propietarios estén informados sobre el monto del Impuesto Predial de su propiedad y planifiquen su presupuesto para incluir el pago de este impuesto en sus gastos anuales. Además, es recomendable que los propietarios revisen la información de autoavalúo de su propiedad en la Municipalidad correspondiente para asegurarse de que el valor esté actualizado y sea justo.

Cabe reslatar que si el valor del autovalúo es mayor a 50 UIT, se deberá pagar solo por la diferencia restante. Así mismo, si es menor a las 50 UIT, se esonera el Impuesto Predial.

Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta es un tributo que grava la renta o ganancias obtenidas por personas naturales y jurídicas en el desarrollo de actividades económicas en Perú, incluyendo la renta generada por el alquiler de bienes inmuebles. El impuesto a la renta en Perú es de 6.25% sobre la renta neta, que es equivalente al 5% sobre la renta bruta.

Cuando se adquiere un departamento como inversión y se decide ponerlo en alquiler, se genera un ingreso y, por lo tanto, se debe declarar y pagar impuestos sobre esa renta. Es importante tener en cuenta que el Impuesto a la Renta sobre los alquileres de bienes inmuebles se calcula sobre el monto total de ingresos obtenidos durante el año, sin deducciones permitidas.

Hay algunas empresas exoneradas del Impuesto a la Renta por un plazo determinado. Especificamente asociaciones, instituciones religiosas, fundaciones y partidos políticos. Puedes hacer la solicitud de exoneración en el siguiente enlace.

Es importante tener en cuenta que la declaración y pago de este impuesto es responsabilidad del propietario del inmueble. En caso de no realizar la declaración o pago correspondiente, la Sunat puede aplicar sanciones y multas.

En conclusión, al comprar un departamento en Perú, deberás pagar al menos cuatro impuestos: Impuesto a la Alcabala, Impuesto a la Transmisión Patrimonial, Impuesto Predial e Impuesto a la Renta (en caso de alquilar la propiedad). Es importante tener en cuenta estos impuestos al calcular el costo total de la propiedad y asegurarse de cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

tributos de propiedad de bienes inmuebles

Recuerda que si compraste tu departamento mediante un agente o broker inmobiliario, es posible que también tengas que cubrir su comisión.

Preguntas frecuentes

¿Qué grava el impuesto de Alcabala?

El impuesto de Alcabala grava las transferencias de inmuebles, urbanos y rústicos, a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, incluyendo las ventas con reserva de inmuebles urbanos o rústicos.

¿Qué Municipalidad es la encargada de recaudar el impuesto de Alcabala?

Según la Ley de Tributación Municipal y Ley Nº 27616, ley que restituye recursos a los Gobiernos Locales, la recaudación del impuesto de Alcabala corresponde a la Municipalidad de cada distrito.

¿Que es la ley 30490 exoneración del impuesto predial?

Se trata de la Ley de la persona Adulta Mayor, que consiste en la deducción de 50 UIT de la base imponible del Impuesto Predial, lo que implica una importante reducción en el monto a pagar.

Artículo recomendado: Aprende a registrar tu nueva propiedad en SUNARP.