Tendencias inmobiliaras en Lima — 2023

Tendencias Inmobiliarias Lima

Actualmente han surgido nuevas demandas para los próximos proyectos inmobiliarios en todo el Perú, esto se debe primordialmente a la aparición del Covid-19, que nos llevó a una pandemia y nos mantuvo inmóviles los últimos dos años, dejando muy en claro las futuras necesidades que se presentarán en el mercado del sector inmobiliario, y otros sectores que van ligados a este, es por ello, que ahora mucho más que antes debes estar enterado de cuales son las tendencias del mercado inmobiliario para que logres adquirir e invertir en la mejor propuesta para ti. A continuación, presentaremos cuales son las tendencias de los distritos de Lima Top.

1. Comprar en la Fase de Planos

Los personas han comenzado a planificarse con anticipación, reconociendo que en el sector inmobiliario resulta más económico comprar un departamento en preventa, que cuando esta listo para su entrega. Dándonos a entender que existe un alza de precios en sus diferentes etapas y que será más factible comprar un departamento cuando esté en fase de planos, pudiendo ser hasta un 15% más económicos y teniendo muchas más facilidades de pagos.

En esta fase, tendremos la posibilidad de escoger en que nivel podemos estar, la vistas y el número de dormitorios.

Tendencias inmobiliaras en Lima comprar en la fase de planos

2. Alianza con Entidades Financieras

Hoy en día se ha observado como ha incrementado la búsqueda de proyectos que tengan convenios con algunas entidades bancarias. Cabe resaltar que su incremento se debe sobre todo a que son las entidades bancarias las primeras en realizar controles y auditorías del proyecto, con el fin de proteger sus inversiones, reduciendo así la falta de seguridad jurídica que pueden existir entre los clientes.

Además, son las entidades financieras las que te facilitarán un crédito hipotecario con una tasa de interés que puede variar entre el 9% y 12% en el Perú.

Tendencias inmobiliaras en Lima alianza con entidades financieras

3. Ubicación Estratégica

Las personas desean vivir a pocos kilómetros de sus trabajos, centros comerciales, bancos o institutos universitarios. Generando así un aumento de demanda de inmuebles en distritos céntricos, encontrándose montos bajos y altos dependiendo de que distrito sea. Sin embargo, se ha visto también la demanda en distritos límites, que muestren un prometedor futuro en del mercado inmobiliario.

Los lugares con mayor demanda se ubican alrededor de los distritos de San Isidro y Miraflores, es por ello que en San Miguel, San Borja, Jesús María, Magdalena y Lince, son distritos atractivos, contando con un gran número de proyectos en desarrollo.

Tendencias inmobiliaras en Lima ubicacion estrategica

4. Viviendas Amigables con el Ambiente

A lo largo de los años se ha demostrado como el cambio climático nos está afectando a todos, generando que muchas personas logren adquirir una actitud más responsable sobre las acciones que realiza y los productos que consume, escogiendo hoy en día los inmuebles que cuenten con parámetros que ayuden a reducir el impacto negativo de este sector en el medio ambiente.

Edificios Eco Friendly

Los inmuebles eco-friendly buscan reducir la huella medio ambiental, que genera el sector de la construcción, impulsando viviendas que cumplan con los requisitos indicados en las normas:

  • ISO-19001: Que brinda orientación para auditorías en la parte de sistemas de gestión de la calidad.
  • ISO 14001: La cual exige a las inmobiliarias crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales.

Las empresas inmobiliarias del Perú que cuenten con este tipo de edificaciones, reciben un respaldo económico adicional por medio del bono MiVivienda Verde. Buscando edificios que puedan contar con certificaciones como los de EDGE que permiten garantizar que se trata de un edificio verde.

Esta generación en el Perú quiere cambios en su vivienda, buscando opciones que cuenten con un área de reciclaje, zona para mascotas y espacios para el transporte alternativo como bicicletas y Scooter eléctricos. Esto último se reforzó aún más durante la pandemia, debido a que el uso de transporte público era un foco de contagio riesgoso.

Tendencias inmobiliaras en Lima viviendas amigables con el ambiente

 5. Las Áreas Comunes

Los espacios sociales como las áreas comunes dentro de los edificios se han convertido en factores decisivos en la compra o alquiler de un departamento, Hoy en día se buscan espacios que puedan brindar un mayor confort y entretenimiento. Además de contar con zonas verdes y espacios amplios en los departamentos para los diferentes tipos de familias.

Entre los diferentes espacios comunes que se buscan en la actualidad podemos encontrar los siguientes:

  • Área para parrillas
  • Salas de coworking
  • Zona para niños
  • Gimnasio
  • Pet zone

Gracias a la pandemia, se logró observar la importancia que tienen estos espacios dentro del proyecto.

Tendencias inmobiliaras en Lima areas comunes

6. Departamentos Pequeños

Podemos decir que las personas prefieren la calidad antes que la cantidad, es por eso que vemos que los departamentos pequeños empiezan a ser los de mayor auge. Los departamentos nuevos han reducido su tamaño y encontramos en venta viviendas de 78.3 m2 en promedio, mientras que hace dos años el área normalmente de una propiedad solía ser de 84.4 m2.

Esto es resultado de el alza del valor por metro cuadrado de las viviendas generando una reducción en el tamaño de los inmuebles ofrecidos en el mercado de casi el 7,6%.

Hoy en día la mayor demanda esta en departamentos de entre 65 m2 a 120 m2, en distritos de Lima Top como: San Isidro, Miraflores, San Miguel , San Borja, Jesús María, Magdalena y Lince. Así mismo, hay cada vez más departamentos de 1 dormitorio.

Factores que afectan el precio del inmueble:

Cabe resaltar que en el año 2022, la recuperación del mercado inmobiliario se vió afectado no solo por la situación económica, sino también por la gestión o situación política del país, indicó Víctor Saldaña, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios.

“La política afecta directamente a la economía. Si hay falta de seguridad jurídica eso afecta a la economía y también al sector inmobiliario”, subrayó.

Según reporta un informe de la Consultora inmobiliaria Tinsa, tras el impacto económico del COVID-19, las ventas de inmuebles aún no alcanzan sus niveles con respecto a los años anteriores, viéndose en Lima y Callao un 28,7% menos de ventas registradas en comparación del primer trimestre del 2022 y el 2019.

Tendencias inmobiliaras en Lima departamentos pequeños

Conclusión

Muchas personas ya han empezado a cambiar su visión con respecto a qué es lo que buscan al momento de adquirir un departamento, considerando factores económicos, ecológicos, de diseño, tiempo y políticos que puedan afectarlo a corto y largo plazo. La compra de un inmueble siempre es positiva, debido a que, las propiedades tienen la posibilidad de que sigan subiendo y tiendan a revalorizarse con el tiempo, por el alza del valor por metro cuadrado y el aumento de demanda por alquiler.